martes, 26 de junio de 2018

     Características de las actividades recreativas en 

                                             niños

.Placentero: El juego debe producir placer a quién lo practica y no suponer en ningún caso motivo de frustración.

.Natural y motivador: El juego es una actividad motivadora y por consiguiente el niño la práctica de forma natural.

.Voluntario: Hay que entender el juego como una actividad libre, nunca obligada desde el exterior.

.Mundo aparte: La práctica del juego evade de la realidad, se sale del marco de lo cotidiano, introduciendo al niño o adulto en un mundo paralelo y de ficción y logrando satisfacciones que no se alcanzan en la vida real

.Creador: La práctica del juego favorecerá el desarrollo de la creatividad de la espontaneidad y contribuirá a favorecer un desarrollo más equilibrado.

.Expresivo: El juego es un elemento favorecedor de la exteriorización de sentimientos y comportamientos que en situaciones normales mantenemos reprimidas.

.Socializador: Probablemente es una de sus principales características, en especial en las primeras edades escolares. Su práctica favorece el desarrollo de hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo.


Finalmente, considerando el juego desde un punto de vista psicopedagógico, se valora éste como un elemento que favorece el aprendizaje. El juego puede proporcionar al niño una gran variedad de experiencias y estímulos, todo un bagaje de vivencias útiles y necesarias para su adecuado desarrollo. Por tanto la actividad lúdica debe ser un elemento que impregnará toda la práctica educativa.

El juego como elemento fundamental en las actividades recreativas para los niños


1 comentario:

      Características de las actividades recreativas en                                               niños . Placentero:   El jueg...