martes, 26 de junio de 2018

     Características de las actividades recreativas en 

                                             niños

.Placentero: El juego debe producir placer a quién lo practica y no suponer en ningún caso motivo de frustración.

.Natural y motivador: El juego es una actividad motivadora y por consiguiente el niño la práctica de forma natural.

.Voluntario: Hay que entender el juego como una actividad libre, nunca obligada desde el exterior.

.Mundo aparte: La práctica del juego evade de la realidad, se sale del marco de lo cotidiano, introduciendo al niño o adulto en un mundo paralelo y de ficción y logrando satisfacciones que no se alcanzan en la vida real

.Creador: La práctica del juego favorecerá el desarrollo de la creatividad de la espontaneidad y contribuirá a favorecer un desarrollo más equilibrado.

.Expresivo: El juego es un elemento favorecedor de la exteriorización de sentimientos y comportamientos que en situaciones normales mantenemos reprimidas.

.Socializador: Probablemente es una de sus principales características, en especial en las primeras edades escolares. Su práctica favorece el desarrollo de hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo.


Finalmente, considerando el juego desde un punto de vista psicopedagógico, se valora éste como un elemento que favorece el aprendizaje. El juego puede proporcionar al niño una gran variedad de experiencias y estímulos, todo un bagaje de vivencias útiles y necesarias para su adecuado desarrollo. Por tanto la actividad lúdica debe ser un elemento que impregnará toda la práctica educativa.

El juego como elemento fundamental en las actividades recreativas para los niños


El juego como elemento fundamental en las actividades

                            recreativas para los niños
   
El juego, desde tiempos antiguos fue objeto de estudio de filósofos, pedagogos y psicólogos. La palabra juego, en general, posee una significación diferente en distintos pueblos. Para algunos significa acción, en otros casos se refiere a la alegría, la risa o el chiste. Varios psicólogos han estudiado su esencia y aunque dan diferentes definiciones, todos coinciden en que es un tipo de actividad la cual se utiliza con fines prácticos.

Vigotsky se refiere al juego como un tipo de actividad y fundamenta su hipótesis en lo siguiente:

.Exige al niño actuar no guiados por impulsos directos, sino por líneas de la contraposición.
.Constituye un juego de reglas, de auto imitación y autodeterminación
.Opera con significados, apoyándose en acciones reales.

La sensibilidad del juego hacia la esfera de la actividad humana y de las relaciones entre las personas, demuestra que por muy variados que sean los temas, detrás de ellos siempre se encuentra un mismo contenido fundamental: La actividad del hombre y las relaciones de las personas en la sociedad.

Los juegos de roles con argumentos, que constituyen un reflejo de la realidad.
Los juegos dramatizados, que están condicionados por el argumento y contenido de una obra literaria. 
Se asemejan a los juegos de roles y pueden tener elementos creativos, pero su peculiaridad consiste en que reproducen hechos en una sucesión exacta.
Los juegos de construcción, valorados como una variedad del juego de roles y cuyo contenido fundamental es el reflejo de la vida circundante en diferentes construcciones y de las acciones que están relacionadas con ellos. Lo fundamental es la familiarización de los niños con la actividad correspondiente a los obreros, con la técnica aplicada y su utilización.
Los juegos didácticos constituyen la forma más característica de enseñanza, en ellos se les plantean tareas en forma lúdica cuya solución requiere atención, esfuerzo mental, habilidades, secuencia de acciones y asimilación de reglas que tienen un carácter instructivo.
Resultado de imagen para JUEGOS DE MESA ANIMADOJuegos de mesa. Son juegos didácticos del tipo de tableros, lotería, dominó. Como su nombre lo indica, se realizan en las mesas; generalmente son necesarias parejas de dos o cuatro compañeros.
Juegos de entretenimiento. Forman un grupo especial, su finalidad es alegrar, entretener; en ellos se presentan elementos poco frecuentes, lo divertido, las bromas, lo inesperado.

Juegos de movimiento. Son, ante todo, un recurso para la educación física, en ellos las reglas cumplen su papel organizativo, obligan a subordinarse al objetivo.





 BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS EN                                                         NIÑOS


.Les enseña y ayuda a ser competentes y competitivos: Es indispensable aprender a socializar y a tener motivación para hacer aún mejor las cosas, en este punto la diversión es clave para tal fin.

.Exploran y desarrollan más fácilmente su creatividad: Esto les permite expresarse libremente y mostrarse de mejor forma ante su entorno.


.Mejoran la capacidad cognitiva, social, motriz y emocional: De esta manera aprender a relacionarse con los demás niños, a desarrollarse como personas, a actuar y a sobrellevar situaciones a temprana edad.


.Afianza los lazos familiares: Son espacios únicos para fortalecer los vínculos familiares, para aumentar la confianza entre padres e hijos y así tener una mejor relación basada en apoyo y diversión.

.Les brinda mayor confianza en sí mismos: El ser capaces de realizar una determinada manualidad les brinda la oportunidad de creer en ellos mismos, de querer dar todo de sí y de querer aprender aún más.





martes, 12 de junio de 2018

                                                 JUEGOS RECREATIVOS

CARRERA DE SACOS

La carrera de sacos es un juego tradicional, fácil de realizar y muy conocido en todo el mundo. Para jugar solo necesitáis unas bolsas de basura grandes o sacos de cualquier material y terreno suficiente para desplazaros.
En la carrera, los participantes se introducen dentro de los sacos, atándoselos a la cintura o agarrándolos con las manos. Los participantes deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos ni caerse. El que primero llegue a la meta gana.


ATRAPAR LA COLA AL DRAGÓN

Este es un juego tradicional chino en el que los niños interpretan a uno de sus dragones tradicionales. Seleccionan quien hará de cabeza y los demás hacen una fila detrás de él, extendiendo los brazos al frente.
La cabeza tendrá que correr para atrapar la cola, si la cabeza atrapa a la cola podrá seguir en su sitio. Si el cuerpo se rompe, la cabeza pasará a ser cola y el siguiente niño hará de cabeza.


CARRERA DE TRES PIES

Este tipo de carrera tiene que ver más con la cooperación y trabajo en equipo que con la velocidad. A los participantes debes de dividirlos en parejas y pedirles que se coloquen uno al lado del otro.
Luego, ata una pierna de cada miembro de la pareja con un pañuelo, también puedes utilizar cinta adhesiva. Las parejas tienen que correr hasta la línea de meta, coordinándose lo mejor posible para no perder el equilibrio. La primera pareja que cruce la menta gana.

CARRERA DEL HUEVO EN LA CUCHARA

El juego comienza corriendo un niño de cada equipo y los demás haciendo fila detrás de el en la salida. los dos primeros jugadores salen corriendo con el huevo sosteniéndolo con la cuchara hasta la meta donde habrá un juez.
Al llegar a la meta el juez comprobará quien llega primero, después darán la vuelta y regresarán a la linea de salida. Tienen que entregar la cuchara y el huevo al siguiente jugador y estos salen corriendo para hacer el mismo recorrido.





                         ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA NIÑOS

CONCEPTO:
Son juegos en las cuales hacen que los niños puedan relajarse y divertirse con los distintos tipos de recreaciones que una persona adulta esté dirigiendo.
Suelen ayudar mucho a la persona que lo esté practicando,ya que de alguna manera el niño podrá socializar y hacer el uso de sus distintas habilidades que posee




Así mismo se denominan juegos recreativos a toda actividad que tiene como finalidad el placer en momentos de ocio. Así, puede contraponerse a los juegos recreativos a las actividades productivas, en la medida en que estas últimas son necesarias para el mantenimiento propio y el de la sociedad toda. Las actividades recreativas suelen desempeñarse cuando existen tiempos muertos que son difíciles de llenar. En ese momento toman relevancia como un modo de pasarlo sin caer en el tedio. No obstante, se han encontrado mejores usos para este tipo de juegos que los ubicarían en un lugar intermedio entre una actividad productiva y una improductiva. En efecto, puede utilizarlos como medio de preparación para momentos de necesidad y estrés que requieran competencias específicas.




Juego libre

Introducción

 El término “actividades recreativas” es empleado con mucha frecuencia por investigadores del tema y la sociedad en general; sin embargo no se encuentran muchas definiciones de este, por aparecer generalmente asociado al concepto de recreación. Se considera que en la actualidad el desarrollo de actividades recreativas se concibe en dos formas, la personal y la educativa y que ambas se complementan.

En este sentido se considera que desde el punto de vista personal las actividades recreativas son todas las actividades realizadas por el sujeto en el tiempo libre elegidas libremente que le proporcionen placer y desarrollo de la personalidad.







 Se considera que desde la perspectiva educativa las actividades recreativas constituyen el medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el desarrollo de los conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos y valores en relación con el empleo positivo del tiempo libre.



TE INVITO A VER EL SIGUIENTE VÍDEO
TE INVITO A VER EL SIGUIENTE VIDEO

      Características de las actividades recreativas en                                               niños . Placentero:   El jueg...